Comunidad IPHU
un espacio de diálogo y construcción entre activistas
5. Comunicación para la Transformación Social
En el módulo Comunicación y campañas para la transformación abordamos la comunicación como una capacidad humana que las personas tenemos que recuperar, de forma que nos podamos dar cuenta de que la usamos todo el tiempo y puede convertirse en una fuente de poder, de organización y de construcción comunitaria.
1. Comunicación para la transformación social (Pablo Zareceansky, Quepo)
En este vídeo, Pablo Zareceansky, de Quepo, organización que trabaja la comunicación comunitaria para la transformación social en Barcelona, nos comparte un enfoque de comunicación comunitaria, transformadora, desde la base.
1.1 Materiales gráficos basados en la presentación sobre una comunicación comunitaria y transformadora
Aquí compartimos algunos materiales relevantes basados en los contenidos sobre comunicación que Pablo de Quepo presenta en el video.
A continuación encontraréis un mapa de actores que se puede utilizar para crear estrategias de comunicación y, a continuación, una presentación basada en los contenidos del video.
Se puede hacer clic en las imágenes para acceder a una carpeta donde descargar los materiales.
Map of Actors / Mapa de actores
Resumen de contenidos de la presentación de Pablo Zareceansky.
2. Small talks, big changes: Una conversación entre Cris Mañas (Quepo) y Carlos Navarro (1 cada 8 horas)
Cris Mañas estuvo en el inicio de la campaña de base que llevó al partido alternativo abanderado por la hasta entonces líder del movimiento anti-desahucios Ada Colau a gobernar la ciudad de Barcelona. Carlos Navarro creó hace varios años el colectivo 1 cada 8 horas, que crea narrativas alternativas y de sensibilización sobre temas de salud con enfoques originales y amenos.
Se conocieron por primera vez para tener esta conversación y sintieron ... que había algo de identidad en lo que hacen.
Llegó el tiempo de debatir y aportar tus opiniones
Puedes reaccionar a estas presentaciones y materiales de la manera que prefieras, aunque podemos sugerir y a través de algunas preguntas:
- Tu propio enfoque: Cuál es tu propio enfoque sobre la comunicación para la transformación social?
- Cómo usar estos materiales: Crees que podrías dar uso a estos materiales para futuras acciones de formación y sensibilización? (¿Hay algo que deba mejorarse para que suceda?)
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
0 comentarios
Cargando los comentarios ...
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...